Conflicto por dos paraguayos que se vinieron a vivir con los ishir.
(annotator, depositor, editor, researcher, transcriber)
;
(recorder)
;
(speaker)
;
(sponsor)
;
(translator)
;
(participant)
;
(photographer)
(création: 2009; mise à disposition: 2021-05-10; archivage: 2021-09-20T13:50:40+02:00; dernière modification de la notice: 2021-09-21)
Position dans le plan de classement
- Collection Pangloss
- Conflicto por dos paraguayos que se vinieron a vivir con los ishir.
- Conflicto por dos paraguayos que se vinieron a vivir con los ishir.
- Oral History of the Chaco War: Indigenous Accounts of the Military Occupation of the Boreal Chaco (1910–1960)
- Conflicto por dos paraguayos que se vinieron a vivir con los ishir.
- Conflicto por dos paraguayos que se vinieron a vivir con los ishir.
Editeur(s): | |
Résumé(s): | [es] Conflicto entre los ishiro y los pobladores paraguayos de Bahía Negra antes de la guerra, por causa de dos paraguayos que se vinieron a vivir con los ishiro. Dos paraguayos habían tomado mujer indígena y se habían instalado en la aldea. Los otros paraguayos los andaban buscando, bien armados, pero no los encontraban. Dejaban notas escritas en las aguadas para que supieran que los buscaban, pero éstos no querían volver (el paraguayo se llamaba Fermín). Los pobladores tenían armas, pero los ishiro tenían unos silbatos, que los colonos confunden con el canto de los pájaros. Tras el triunfo de los ishiro, Manuel Tiogod Silva trazó una frontera en el monte, una “marca” y advirtió a los paraguayos que de ahí no podrían pasar. Meses después, apremiado por el hambre, se decide a visitar la guarnición de Bahía Negra. Diálogo con el comandante, demostración de fuerza, felicitaciones y pacto. Repartición de víveres. Normalización del trabajo indígena en la periferia de Bahía Negra y Puerto Diana. El conflicto habría comenzado porque un niño robó un poncho y el ganadero paraguayo mató al niño. Tiempo después se vengaron sobre el estanciero. La revuelta agarró toda la banda del Alto Paraguay, en Bahía Negra, Puerto Diana, 14 Mayo y Puerto Leda. |
Type(s): | |
Sujet(s): | Mots-clés: |
Langue(s): | Ishir |
Droits: | Librement accessible Copyright (c) Richard, Nicolas |
Identifiant(s): | oai:crdo.vjf.cnrs.fr:cocoon-b423bb97-8f9c-4a0e-a3bb-978f9c1a0e4f doi:10.34847/cocoon.b423bb97-8f9c-4a0e-a3bb-978f9c1a0e4f doi:10.24397/pangloss-0006887 ark:/87895/1.8-1336640 |
Citation: |